Vino Ecológico

DIDO TINTO

DIDO NEGRE 2022

Venus la Universal

Tinto mediterráneo fresco y sedoso, con fruta roja vibrante y tanino suave.

Recogida en tienda en menos de 72 h.

Plataforma de pago segura.

Gestión ecológica en los envíos.

Notas de cata

Vista: rojo cereza brillante con ribete violáceo. Nariz: expresiva y vibrante, con fruta roja fresca (fresa, cereza), ciruela, granada, notas de hierbas mediterráneas, pimienta rosa y un fondo mineral muy nítido. Boca: fluida, jugosa y envolvente. Tanino sedoso, acidez viva y pura energía mediterránea. Final largo, fresco y ligeramente salino, que invita a seguir bebiendo. Perfecto con: platos mediterráneos de verduras y hierbas pollo a la brasa y carnes blancas pastas y pizzas de masa fina embutidos suaves platos especiados ligeros cocina asiática (ramen, gyozas, kushiyaki) quesos semicurados Un vino muy gastronómico, ideal para el día a día pero con alma.

Características

Tipo de vino:

Graduación:

14 % vol.

Cosecha:

2022

Período de crianza:

10–14 meses combinando ánfora, cemento y fudres de roble neutro. Sin madera nueva —tensión, equilibrio y pureza.

Variedad de uva:

Garnacha · Cariñena · Syrah

Volumen:

75 cl.

Viñedos:

Viñedos ecológicos en La Serra d’Almos (Montsant): suelos de sauló (granito arenizado) pizarra y arcilla roja clima mediterráneo con amplitud térmica bajas producciones · alta concentración natural

Sobre el vino

Dido Negre 2022 es la expresión más libre, jugosa y luminosa del proyecto Venus La Universal, la bodega donde Sara Pérez y René Barbier Jr. reinterpretan el Montsant desde la sensibilidad y el equilibrio.

Este tinto combina Garnacha, Cariñena y pequeñas proporciones de Syrah para construir un vino amable, fresco, de tanino dulce y textura sedosa, alejándose de los perfiles mediterráneos excesivamente maduros o pesados.
Dido Negre apuesta por la fruta roja fresca, la mineralidad del sauló (granito descompuesto) y una crianza elegante que nunca roba protagonismo al viñedo.

El resultado es un vino jugoso, vibrante y tremendamente bebible, capaz de emocionar tanto al aficionado experimentado como al que se acerca por primera vez a un tinto de Montsant contemporáneo.

Cuerpo

Medio Jugoso · Fresco · Mineral · Sedoso

Sobre la Bodega

Venus La Universal: el Montsant más íntimo, honesto y radicalmente mediterráneo

En el corazón del Montsant, allí donde el granito, la arcilla y la pizarra dialogan con el viento y el sol mediterráneo, nace Venus La Universal, el proyecto personal de Sara Pérez y René Barbier Jr. Una bodega que ha redefinido el perfil del Montsant moderno: vinos que combinan sensibilidad, pensamiento crítico, agricultura viva y una profunda conexión con la tierra.

Venus La Universal no pretende impresionar por volumen ni por potencia desmedida. Su esencia es otra: vinos que hablan de emociones, de paisaje y de identidad, elaborados desde una filosofía de mínima intervención, de respeto y de búsqueda permanente del equilibrio.

Una agricultura que mira a la tierra, no a la botella

Sara y René trabajan desde principios ecológicos y biodinámicos, con viñedos propios y pequeñas parcelas seleccionadas.
Su visión parte de una idea simple pero poderosa:

“Para hacer vinos que emocionen, hay que escuchar el suelo.”

Y así, cada parcela se trabaja a mano, con cubierta vegetal, compost propio y prácticas que favorecen la vida microbiana. El objetivo es que cada uva llegue a la bodega viva, pura y cargada de energía.

Un Montsant que emociona

Venus La Universal representa un estilo de hacer vino que va más allá de la técnica:

-vinos que vibran
-vinos que cuentan una historia
-vinos que respetan profundamente el entorno
-vinos que buscan armonía antes que impacto

El resultado es un Montsant que emociona, que se bebe con placer y que muestra una nueva forma de entender el Mediterráneo.

Venus la Universal

Elaboración y Envejecimiento

Tipo de vino:

Garnacha (protagonista del coupage) Cariñena Syrah Viñedos ecológicos · Trabajo manual · Parcelas seleccionadas.

Vendimia y vinificación

Vendimia manual, en pequeñas cajas. Fermentación con levaduras autóctonas. Maceración suave para preservar frescura y fruta. Vinificación en: depósitos de acero inoxidable cemento fudres de gran volumen Extracción mínima para evitar rusticidad. Intervención mínima · Máxima expresión del territorio.

Envejecimiento:

10–14 meses combinando ánfora, cemento y fudres de roble neutro. Sin madera nueva —tensión, equilibrio y pureza.

Período de crianza:

10–14 meses combinando ánfora, cemento y fudres de roble neutro.
También puede interesarte