LAS VINAS HUERFANAS

VIÑAS HUÉRFANAS 2024

Viñas Huérfanas:

16,00 

Vino artesanal de viñas viejas recuperadas. Fresco, honesto, vibrante y lleno de identidad.

Recogida en tienda en menos de 72 h.

Plataforma de pago segura.

Gestión ecológica en los envíos.

Notas de cata

Vista: color cereza/rubí ligero o amarillo dorado si es blanco. Nariz: fruta roja fresca (cereza, granada), hierbas de monte, especias suaves y un fondo terroso. Boca: fresca y jugosa, con tanino fino, textura ligera y final mineral y vivo. Un vino de trago largo, honesto y sorprendentemente elegante. Perfecto con: tapas y cocina sencilla carnes blancas verduras asadas arroces secos quesos jóvenes platos de cocina mediterránea Un vino ideal para beber y disfrutar, sin complicaciones, pero lleno de alma.

Características

Tipo de vino:

Graduación:

13 % vol.

Cosecha:

2024

Período de crianza:

De 4 a 6 meses en depósitos de acero inoxidable, cemento o tinajas, según la parcela y la expresión buscada. Crianza orientada a preservar frescura, fruta y autenticidad.

Variedad de uva:

Garnacha, Moristel, Tempranillo, Mazuela….

Volumen:

75 cl

Viñedos:

Viñas viejas en vaso, con más de 40–80 años. Suelos pobres, pedregosos o arcillo-calcáreos según parcela. Trabajadas en secano estricto. Viticultura heroica y totalmente manual.

Sobre el vino

Viñas Huérfanas 2024 es la nueva entrega del proyecto más personal y emotivo de Juan Manuel Gonzalvo: la recuperación de viñedos antiguos que estaban condenados al abandono. Cada añada es una historia distinta, una lectura del paisaje y un acto de rescate vitícola.

El vino procede de parcelas viejas de cultivo tradicional, situadas en zonas rurales donde la mecanización nunca llegó y la viticultura sigue siendo un oficio duro y manual. Allí, Gonzalvo trabaja con variedades autóctonas —a menudo mezcladas en co-plantación—, manteniendo rendimientos bajísimos y un equilibrio natural que se refleja en el sabor del vino.

Viñas Huérfanas 2024 es un tinto (o blanco/tinto ligero si lo deseas especificar) que combina fruta fresca, rusticidad elegante y una expresión claramente ligada al suelo. Un vino sin maquillaje, honesto y vivo, fiel a la filosofía de mínima intervención del enólogo.

Cuerpo

Ligero–medio. Ágil, fresco, directo y con gran bebibilidad.

Sobre la Bodega

La voz silenciosa de los viñedos olvidados

En un paisaje donde la memoria rural se desvanece y muchos viejos viñedos quedan abandonados, surge Viñas Huérfanas, un proyecto tan singular como necesario. Liderado por el enólogo y divulgador Juan Manuel Gonzalvo, esta bodega nace con una misión clara: rescatar, proteger y dar nueva vida a viñas históricas condenadas al olvido.

Estas “viñas huérfanas” son parcelas viejas —a menudo minifundios, terruños marginales o viñedos de variedades minoritarias— que, por su difícil trabajo o escaso rendimiento, estaban destinadas a desaparecer. Gonzalvo, profundo conocedor del vino español y defensor incansable de la diversidad vitícola, las adopta como si fueran criaturas vulnerables del paisaje. Su filosofía es tan poética como práctica: cada cepa antigua guarda una historia, y cada vino es la oportunidad de que vuelva a hablar.

El proyecto se articula alrededor de tres pilares:

Respeto absoluto por el viñedo: trabajo manual, mínima intervención, agricultura sostenible.
Recuperación de variedades locales: desde Garnachas viejas hasta uvas casi olvidadas, cada vino reivindica un patrimonio perdido.
Elaboración honesta y transparente: fermentaciones espontáneas, uso limitado de sulfuroso y crianza adaptada a cada parcela.

Los vinos de Viñas Huérfanas son profundamente expresivos, llenos de autenticidad: tintos luminosos, blancos tensos, versiones ancestrales… todos con una identidad marcada por la parcela y la sensibilidad del enólogo.

Más que una bodega, Viñas Huérfanas es un acto de resistencia cultural. Un proyecto que protege la memoria del campo y convierte viñedos casi abandonados en vinos vibrantes, sinceros y emocionantes. Allí donde otros solo ven viñas viejas y problemas, Gonzalvo encuentra patrimonio, belleza y futuro.

Viñas Huérfanas:

Elaboración y Envejecimiento

Tipo de vino:

Variedades autóctonas de viñas viejas. Garnacha, Moristel, Tempranillo, Mazuela….

Vendimia y vinificación

Vendimia manual en cajas pequeñas. Fermentación espontánea con levaduras autóctonas. Maceración corta/media según parcela. Mínima intervención: sin clarificar, sin filtrar o filtrado ligero. Sulfitos muy bajos o inexistentes.

Envejecimiento:

De 4 a 6 meses en depósitos de acero inoxidable, cemento o tinajas, según la parcela y la expresión buscada. Crianza orientada a preservar frescura, fruta y autenticidad.

Período de crianza:

4–6 meses + reposo en botella.
También puede interesarte