19,00 €
Elaborado mediante técnica de producción documentada en el Opus Agriculturae, obra del s. IV d.C., de Rvtilius Taurus Emilianvs PALADIUS
Notas de cata
Tipo de vino:
Graduación:
Cosecha:
Período de crianza:
Variedad de uva:
Volumen:
Viñedos:
Material de vinificación:
Vino de fermentación lenta y crianza oxidativa fermentado en dolium de cerámica. Embotellado en mayo de 2022 en serie numerada y limitada de 850 botellas. Elaborado con variedades Palomino (90%) y moscatel (10%) con levaduras autóctonas, sin control de temperatura, en dolium de cerámica hecho amano. Elaborado mediante técnica de producción documentada en el
Opus Agriculturae, obra del s. IV d.C., de Rvtilius Taurus Emilianvs PALADIUS.
Cuerpo
Bodega Arqueogastronomía: el vino como memoria del territorio
Arqueogastronomía es mucho más que una bodega: es un proyecto cultural que busca reconectar el vino con sus raíces históricas, su entorno natural y su dimensión humana. Inspirada en la idea de que el vino es un vehículo de conocimiento y memoria, esta bodega elabora vinos que reinterpretan prácticas ancestrales a través de una mirada contemporánea, respetuosa con el territorio y la sostenibilidad.
El equipo de Arqueogastronomía trabaja con viñedos singulares situados en distintos puntos del Mediterráneo y el sur peninsular —desde el Priorat hasta Cádiz— seleccionando suelos, variedades y técnicas que reflejen la diversidad histórica de la viticultura ibérica. Cada vino es una cápsula del tiempo que busca revivir el diálogo entre naturaleza, cultura y tradición.
Vinos elaborados con rigor artesanal, carácter territorial y una fuerte carga simbólica. Son vinos que no solo se beben, sino que se piensan, se recuerdan y se sienten como un viaje a los orígenes del vino mediterráneo.
Tipo de vino:
Vendimia y vinificación
Envejecimiento:
Período de crianza: